Fundación Scherzo

Historia y misión de la Fundación Scherzo

La Fundación Scherzo inició su actividad en 2001 con el propósito de fomentar la difusión de la música clásica, especialmente la interpretación pianística. A lo largo de estos años, ha desarrollado iniciativas de gran impacto, ofreciendo al público ciclos de conciertos de prestigio internacional a precios accesibles, una labor difícilmente asumible desde el ámbito privado.

Ciclos de conciertos

  • Ciclo de Grandes Intérpretes

Consolidado como una de las citas culturales más relevantes de Madrid, este ciclo ha reunido a algunos de los pianistas más prestigiosos del panorama internacional. Su éxito de público y crítica reafirma la importancia de contar con entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo y promoción de la música clásica.

  • Ciclo Horizontes

Concebido para reflejar la diversidad de la música contemporánea, Horizontes explora estilos como el flamenco, el jazz, la improvisación y la música new age, ofreciendo una plataforma para artistas que, hasta ahora, no habían participado en la programación de la Fundación.

Publicaciones y divulgación

En 2004, la Fundación creó la colección de libros Musicalia, en colaboración con Antonio Machado Ediciones, con el objetivo de combinar divulgación musical y rigor intelectual. Entre los autores publicados se encuentran figuras como Josep Soler, Hans Werner Henze, Alfred Brendel, y Steven Isserlis, entre otros.

Desde 2007, la Fundación organiza ciclos de conferencias sobre música, con la participación de personalidades como los compositores Ramón Barce y Josep Soler, el escritor Tomás Segovia, el germanista Miguel Sáenz, y el editor Manuel Borrás.

Formación y apoyo a jóvenes músicos

  • Clases Magistrales

En colaboración con el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, la Fundación organiza clases magistrales impartidas por pianistas del Ciclo de Grandes Intérpretes, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de aprender de grandes maestros.

  • Beca Fundación Scherzo

Anualmente, la Fundación concede una beca destinada al mejor alumno de los Conservatorios Profesionales de Madrid, con el objetivo de impulsar su formación y desarrollo artístico. La beca cubre los costos de matrícula y su cuantía se publica cada año.

Compromiso con la música y la cultura

Desde sus inicios, la Fundación Scherzo ha trabajado para consolidar la música como un arte integrador y en constante evolución. Este compromiso tiene su origen en la revista SCHERZO, cuyo primer número se publicó en 1985 con el mismo propósito: acercar la música clásica a la sociedad y enriquecer el panorama cultural.

Presidenta: Ana Guijarro

Vocales
Barbara McShane
Santiago Martín Bermúdez
Manuel Franco
Pablo Queipo de Llano
Arturo Reverter y Gutiérrez de Terán
José Antonio Echenique
Víctor Pablo Pérez
Antonio Moral Rubio

Secretario
Juan Antonio Acero

Director Artístico y Gerente
Eduardo Frías

Prensa y Comunicación
Nacho Castellanos

Administración y Suscripciones
Mª Ángeles Méndez Moreno
Asunción Herrera Ortiz

Producción
Barbara McShane