Kirill Gerstein & Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Programa

CLAUDE DEBUSSY (1862–1918)

Preludio a la siesta de un fauno

RICHARD WAGNER (1813–1883)

El oro del Rin: Suite
(Arreglo de Henk de Vlieger)

Pausa

SERGUÉI RACHMÁNINOV (1873–1943)

Concierto para piano n.º 3 en re menor, op. 30

BIOGRAFÍA

KIRILL GERSTEIN

 

Kirill Gerstein (Vorónezh, 1979) es un pianista de renombre internacional, reconocido por su versatilidad y profundidad interpretativa. Su enfoque abarca desde el repertorio clásico hasta la música contemporánea y el jazz, destacándose por su claridad expresiva y virtuosismo.

Inició su formación musical en Rusia, combinando estudios clásicos con el aprendizaje autodidacta del jazz. A los 14 años, fue admitido como el estudiante más joven en el Berklee College of Music de Boston, donde se especializó en piano de jazz. Posteriormente, orientó su carrera hacia la música clásica, obteniendo títulos de grado y posgrado en la Manhattan School of Music de Nueva York, y perfeccionándose con Dmitri Bashkirov en Madrid y Ferenc Rados en Budapest.

Gerstein ha colaborado con destacadas orquestas y directores a nivel mundial, incluyendo la Filarmónica de Berlín, la Orquesta del Concertgebouw y la Sinfónica de Boston. Su discografía abarca desde obras de Bach y Liszt hasta composiciones contemporáneas, y ha sido galardonada con premios como el Gramophone Award. Entre sus grabaciones más notables se encuentra la interpretación del Concierto para piano de Thomas Adès con la Sinfónica de Boston, nominada a tres premios Grammy.

Comprometido con la educación musical, Gerstein es profesor en la Hochschule für Musik Hanns Eisler de Berlín y en la Kronberg Academy. Además, ha impulsado iniciativas como la serie de seminarios en línea «Kirill Gerstein invites», que promueve el diálogo entre artistas y pensadores contemporáneos.

Con una carrera que combina la excelencia interpretativa y la innovación artística, Kirill Gerstein se consolida como una figura central en la música clásica actual.

 

THIERRY FISCHER

 

Director musical de la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo desde enero de 2020 y de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León desde septiembre de 2022, es director musical emérito de la Sinfónica de Utah, de la que fue director musical (2009-2023), y fue director principal de la Orquesta Nacional de la BBC de Gales (2006-2012). Ha dirigido orquestas en todo el mundo, lo que incluye la Orquesta de Cleveland, las sinfónicas de Boston, Atlanta y Cincinnati, la Royal Philharmonic y las filarmónicas de Londres, Oslo y Róterdam.

Durante la temporada 2023-24, llevó a la OSCyL al Concertgebouw de Ámsterdam y a la Konserthus de Stavanger y comenzó un ciclo de Beethoven; en São Paulo, ha iniciado un ciclo de sinfonías de Mahler. En abril de 2024 se embarca en Frank Martin: Odyssey, una serie de conciertos en Ginebra en honor al 50 aniversario de la muerte del compositor, y en verano de 2024 unió las fuerzas de sus dos orquestas en la gira de celebración del 70 aniversario de la Sinfónica del Estado de São Paulo, con actuaciones en Santander, Edimburgo, Ámsterdam o la Philharmonie de Berlín.

En 2012, obtuvo el premio ICMA por su grabación de Der Sturm de Frank Martin con la Orquesta Filarmónica y Coro de la Radio de los Países Bajos. Con anterioridad a su carrera como director, fue flauta solista en Hamburgo y en la Ópera de Zúrich.

 

OSCyL

 

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) es un proyecto de la Junta de Castilla y León. Ofreció su primera actuación en septiembre de 1991 y, desde entonces, se ha posicionado como una de las instituciones sinfónicas más prestigiosas del panorama español. Desde el año 2007, cuenta con su sede en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid y, desde la temporada 2022-23, Thierry Fischer es su director titular. Los maestros Vasily Petrenko y Elim Chan son directores asociados. Max Bragado-Darman, Alejandro Posada, Lionel Bringuier y Andrew Gourlay fueron anteriormente directores titulares. Desde la temporada 2022-23 cuenta con residencias artísticas anuales (Javier Perianes, el Cuarteto Casals y Martin Fröst, y ha presentado en la actual temporada a Antoine Tamestit y Emmanuel Pahud). A partir de 2023-24, también ha implementado el modelo de residencias de composición (Anna Clyne en la primera temporada y Gabriela Ortiz en la actual).

Con un fuerte compromiso con todo el territorio de Castilla y León, actúa asiduamente en cada una de sus provincias, así como en las principales salas y festivales de España. En el ámbito internacional, ha realizado actuaciones en Portugal, Alemania, Suiza, Francia, Países Bajos, Noruega, India, Omán y Estados Unidos, lo que ha incluido marcos como el Concertgebouw de Ámsterdam y el Carnegie Hall de Nueva York.

En la presente temporada 2024-25 destacan tres actuaciones en el Auditorio Nacional de Música de Madrid dentro de la temporada de la Orquesta y Coro Nacionales de España, una gira en Alemania con actuaciones en el ciclo ProArte de la Elbphilharmonie de Hamburgo y en Braunschweig, la cuarta participación en ediciones consecutivas en el festival Musika Música de Bilbao, una residencia en el Festival de Cartagena de Indias (Colombia), así como la participación de un extenso grupo de músicos de la OSCyL dentro de la gira de 70 aniversario de la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo, con actuaciones en los festivales de Santander y Edimburgo, y en el Concertgebouw de Ámsterdam, además de ofrecer el concierto de apertura de la Sala Sinfónica de la Philharmonie de Berlín.

La OSCyL colabora regularmente con muchos de los solistas y directores más reputados de la actualidad y ha realizado numerosos encargos de obras e interpretado estrenos y redescubrimientos, una labor que se potencia en su catálogo discográfico, que incluye publicaciones con sellos como Deutsche Grammophon, Bis, Naxos, Tritó y Verso, además de producciones propias. En la presente temporada comienza una relación a largo plazo con el sello Signum.

La OSCyL se enorgullece especialmente de su labor social y educativa. Entre sus más de tres mil quinientos abonados anuales, destaca un número superior a mil procedentes de más de una veintena de poblaciones de Castilla y León, gracias a un servicio de autobuses proporcionado por la propia orquesta con la finalidad de fomentar la accesibilidad y el alcance de su actividad al extenso territorio de la Comunidad. Además, coordina y participa de manera activa en el programa Miradas (en colaboración con centros escolares con alumnos en riesgo de exclusión social, centros de educación especial y otras asociaciones), presenta conciertos para escolares y familias, así como conciertos participativos para coros, y actúa en marcos fuera de la programación clásica. La OSCyL lleva a cabo importantes actividades divulgativas dentro de su temporada de abono, y alberga además ensayos abiertos y talleres de música para la primera infancia. Dentro de su labor educativa destaca, asimismo, la labor desarrollada por la OSCyL Joven (con su reciente creación en la temporada 2022-23), cuya finalidad es promover el talento de las nuevas generaciones en Castilla y León. Esta orquesta joven fomenta el espíritu social a través del voluntariado y tiene la oportunidad de trabajar con sus directores vinculados, con grandes maestros internacionales invitados y, sobre todo, con los integrantes de la plantilla fija de la orquesta, que apuesta de este modo por fomentar el talento de las futuras generaciones desde el corazón de esta formación.